El método
Una de sus principales características es la intensidad de la implicación mental en la práctica de asana (posturas) y pranayama. Se trata de aprender y cultivar la actitud de implicación total de la mente y la inteligencia en las posturas y los ejercicios respiratorios.
Otras características del método son:
Precisión técnica y conocimiento profundo de la estructura y como funciona y actúa cada postura, cada asana. Aquí es relevante señalar la alineación en asana, no se trata solo de la alineación del cuerpo basto o la envoltura más externa del cuerpo, sino también de las otras envolturas que nos conforman según el yoga.
Secuenciación de las posturas (vinyasa) y tiempo de permanencia en cada una de ellas, tanto en una sesión de práctica pero también la progresión pedagógica de ellas. Es importante tener en cuenta el orden en que se practican las posturas, de ese orden secuencia dependerá el resultado final de la práctica.

Utilización de los soportes. BKS Iyengar en su enseñanza introdujo el uso de elementos-soportes como tacos de maderas, cinturones, pesas, mantas y diseñó muebles especiales para realizar ciertas asanas. Los soportes se usan generalmente con tres fines:
- Para que las personas que no pueden llegar a hacer la postura final la hagan obteniendo sus beneficios y con seguridad.
- Con fines terapéuticos y restaurativos.
- Para llevar conciencia y sensibilidad a una determinada zona o parte de cuerpo
Estas características del Yoga Iyengar permiten:
- Practicar a personas de todas las edades y con diferentes grados de movilidad.
- Obtener los máximos beneficios de la práctica de asanas y pranayama.
- Los soportes además posibilitan estar más tiempo en las posturas lo que ayuda a profundizar en las acciones propias del asana y en la percepción interna; permiten abrir y llevar movilidad a todas las partes del cuerpo y también la recuperación física y mental.

BKS Iyengar
Yogacharya Sri B.K.S. Bellur Krishanamachar Sundararaja (BKS) Iyengar nace en Bellur en 1918 y fallece en Pune en 2014, tuvo serios problemas de salud desde su nacimiento que pudo superar gracias al yoga y su determinación. Su hermana estaba casada con un gran yogui , Krishnamacharya y fue él quien le inicio en el yoga.
Comenzó a enseñar Yoga en Pune en 1936 siguiendo las indicaciones de su guru. Un encuentro casual con el gran violinista Yehudi Menuhin le permitió con el tiempo ser invitado a viajar fuera de su país natal y difundir y extender su trabajo por todo el mundo.
Fundó su escuela, el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute (RIMYI), en Pune, en 1973.
Actualmente está considerado como uno de los maestros de yoga más importantes del mundo. Dedicó toda su vida a la práctica y a la pedagogía del yoga donde destaca por haber definido la acción y la dirección de cada una de las partes del cuerpo en cada una de las posturas de yoga (asanas) y pranayama. Su absoluta genialidad es que todo lo que ha aportado al yoga lo ha generado a través de su propia experiencia.
Además tiene una extensa bibliografía, con títulos como La luz sobre el yoga, Luz sobre el pranayama y Luz sobre los Yogasutras de Patanjali que son ya clásicos para todos aquellos interesados en la filosofía y la práctica del yoga.